Debates Módulo 1: Fundamentos en tecnologías web

Foro de debate 1: Lenguaje de etiquetado de documentos digitales: SGML, XML, HTML 

 

¿Qué opina sobre la siguiente afirmación? La evolución del HTML a HTML dinámico, Javascript y XML devuelve a los programadores informáticos su papel en la creación de páginas Web, un papel usurpado por diseñadores y documentalistas...

 
Mis aportaciones personales al debate:
 
  1. No estoy de acuerdo con la afirmación propuesta en el debate. En la creación de sitios web de calidad es necesaria la colaboración y implicación de diferentes perfiles profesionales: informáticos, diseñadores y documentalistas. Los informáticos deben ocuparse de la parte más técnica, es decir la programación. Mientras que los diseñadores jugaran un papel esencial en hacer diseños web atractivos a los usuarios. Y los documentalistas tienen su papel fundamental en las tareas de organización, análisis y recuperación de la información.Así pues no se trata de usurpar tareas sino de trabajar con equipos interdisciplinarios, donde los distintos perfiles profesionales se complementen y cooperen juntos.
  2. Hola, como ya hemos dicho cada profesional tiene su papel esencial en el desarrollo de páginas web de calidad. Pero lo que es cierto es que el llenguaje HTML es un lenguaje bastante sencillo, que cualquier persona con unos conocimientos básicos puede usar. Mientras que los lenguajes DHTML y XML son mucho más potentes y necesitan para ser usados ciertas nociones de programación. De aquí la afirmación del debate.Pero creo que al igual que los diferentes perfiles profesionales se deben complementar unos a otros, estos lenguajes de marcado HTML, DHTML y XML también son lenguajes que se complementan.

 

Foro de debate 2: Creación de sitios web con WordPress

 
En este debate se trataba no tanto de responder a una serie de preguntas sinó de contar la experiencia en el uso de WordPress, tanto si era la primera vez que se utilizava como si ya se tenía experiencia. Por otra parte, los alumnos matriculados del TFM también podían compartir la decisión argumentada de la elección de una u otra herramienta para el desarrollo del proyecto del sitio web.
 

 

Foro de debate 3: Redactar para la web

 
Analizar el texto del web del Banco de Santander y responder a las siguientes preguntas: ¿Qué conceptos teniáis en mente antes de entrar?, ¿Qué nivel de coincidencia hay entre vuestro "campo semántico" y la home del banco?, ¿Qué mensajes se deberían enfatizar mejor?, ¿Qué mensajes distraen vuestra atención?, ¿Cómo podríais mejorar el trabajo de textos?, ¿Qué metodología utilizaríais para mejorarlo?
 
Mis aportaciones personales al debate:
 
  1. Hola, los conceptos que tenia en mente antes de entrar en la web del BBVA han sido: cuenta, targetas, hipoteca, financiación y préstamos.Y efectivamente todos ellos son conceptos que figuran en el vocabulario de la web del BBVA. Con lo que se puede afirmar que el vocabulario usado responde al lenguaje semántico habitual de las entidades bancarias y al que los usuarios estan acostumbrados. Cuanto a los mensajes creo que se abusa un poco del estilo publicitario: "Adiós comisiones", "Hacer fácil lo difícil. Esta es nuestra manera de entender la banca", "tenemos el producto de financiación que necesitas". Para mi este lenguaje resta credibilidad y creo que siempre es mejor usar un lenguaje más objetivo y no tan persuasivo. En este sentido creo que uno de los mensajes que más distrae la atención del usuario es el de la mano diciendo "Adiós a las comisiones", al ser una imagen en movimiento creo que distrae demasiado la atención de lectura.