Debates Módulo 6: Bibliotecas digitales

Foro de debate 1: Organización de una biblioteca digital en el contexto del e-learning

 
El objetivo de este debate era debatir sobre las principales ventajas y desventajas de las bibliotecas digitales en los entornos e-learning
 
Resumiendo las principales ventajas que se han destacado sobre las bibliotecas digitales han sido:
 
  1. Multiacceso: facilidad para acceder a la información desde cualquier ubicación y con diferentes tecnologías (PC, Smartphone, tablet, PDA...). Permite además que muchos usuarios puedan consultar sus recursos electrónicos al mismo tiempo.
  2. Agilidad, rapidez e inmediatez en el acceso a los documentos y a la información.  
  3. Interactividad: poder generar conocimiento compartido en red de un modo inmediato. 
  4. Personalización de los servicios, adaptados a las necesidades -de aprendizaje, docencia, investigación- de los diferentes tipos de usuarios. 
 
Referente a las desventajas se ha discutido sobre:
 
  1. La propiedad intelectual que debe ser repensada para agilizar la recopilación de información por parte de investigadores. Especialmente complejo para instituciones docentes y culturales, sin ánimo de lucro, es el hecho de que la información pueda desaparecer de la plataforma una vez vencido el contrato. 
  2. Problemas de accesibilidad y usabilidad con diseños poco amigables para los usuarios. 
  3. La existencia de distintos programas de gestión, distintos formatos, lenguajes y estándares en cuanto a metadatos. Se deberá plantear el empleo de metabuscadores y la cooperación entre instituciones. 
  4. Dependencia de un determinado servidor o de una determinada plataforma de e-learning para acceder a la información. Sería interesante poder acceder -mediante una serie de condiciones, si procede- a la información bibliotecaria una vez finalizada la acción e-learning.

Foro de debate 2: Plataformas de distribución de ebooks (Pressbooks)

 
Los temas propuestos para este debate han sido: ¿Ahora que conocéis el funcionamiento de tres servicios considerais que en el ámbito de la autoedición digital todo son ventajas? ¿Podéis comentar alguna de las desventajas o puntos débiles? ¿Qué motivos pueden llevar a los autores a optar por plataformas de distribución como Amazon o Apple donde pueden aplicarse restricciones al uso y comercialización de sus obras? ¿Conocéis otras plataformas de autopublicación? ¿Podéis enumerar aquellas que conozcais?
 
Mis aportaciones personales al debate:
 
  1. Hola, inicio el debate comentando que la autopublicación digital es un buen recurso para los autores que quieren publicar sus obras, ya que supone un ahorro de tiempo y dinero. Pero creo que uno de los principales inconvenientes que tienen estas plataformas de autoedición es que las obras se publican sin ningún control de calidad sobre las publicación. En este sentido, cualquier persona puede publicar lo que quiera aunque esté mal escrito, con faltas de ortografía, con defectos de estilo, sin calidad literaria o científica.
  2. Hola, otro inconveniente que se podría destacar, de entre las muchas ventajas de la autopublicación, es el tema de la comercialización. Un editor tradicional tiene una marca de prestigio y una identidad que difícilmente puede tener un autor poco conocido. Pero también estoy de acuerdo con que la autopublicación abre la puerta a muchos autores que ha través de las editoriales no conseguirían nunca publicar sus trabajos. Un saludo.

Foro de debate 3: Análisis de colecciones de recursos electrónicos: el ámbito de las bibliotecas

 
En este debate se ha discutido sobre los diferentes indicadores para evaluar la colección de recursos electrònicos de las bibliotecas y determinar cuál de estos indicares puede prevalecer a la hora de tomar decisiones acerca del presupuesto bibliotecario.
 
A partir de las diversas aportaciones al debate la conclusión ha sido que habrá que determinar qué colección es más "prescindible", teniendo en cuenta el uso e interés de los usuarios, su coste y su valor en términos de actualidad y calidad.