Debates Módulo 4: Web social - Community manager
En este unidad didáctica los foros de debate están asociados a diferentes entrevistas realizadas a expertos y profesionales en redes sociales, community manager, reputación online y Social Media en general.
Foro de debate 1: Entrevista a sobre eventos por, para, sobre y a través de las redes sociales
Marta AbellaMarta Abella nos muestra en su entrevista el proceso de diseño y desarrollo de un evento relacionado con los medios sociales bajo su experiencia con Cava&Twitts.
Mis aportaciones personales al debate:
- Hola Marta, Cava&Twitts me parece una idea muy original y fresca. En la entrevista comentas que habeis tratado muchos temas de actualidad y sobre cualquier temática: política, moda, tendencias, etc. Nos podrías poner algun ejemplo más concreto de los temas tratados en eventos anteriores? en qué os basais principalmente a la hora de elegir la temática del evento?. Un saludo.
-
Respuesta de Marta Abella:
Hola, Montse, buenos días. Los temas a tratar surgen de sugerencias de seguidores de C&T, ideas propias de la organización, actualidad... Siempre hemos tratado temas que creemos son interesantes para nuestra audiencia y les hemos dado unas vueltas para tratarlos desde diferentes perspectivas. Video on demand, cupones nuevos, formatos comerciales, humor en la red, política 2.0, marketing online deportivo... multitud de temas con diferentes ponentes tras estos años, sin duda!, Saludos.
Foro de debate 2: Entrevista a
M anuela Battagli ni sobre la profesión del Community Manager
Manuela Battaglini a través de su experiencia como Community Manager nos explica en la entrevista el rol y las funcinalidades de esta nueva profesión.
Mis aportaciones personales al debate:
-
Hola Manuela, muchas gracias por tus aportaciones en la entrevista. En ella se habla de las principales funciones del community manager, pero ¿cual crees que es el perfil idóneo para un buen community manager?, ¿qué habilidades debe de tener?
-
Respuesta de Manuela Battaglini: Hola Montserrat, Gracias por tu mensaje. Básicamente, la aptitud que debe tener un profesional que se quiere dedicar a esta profesión, es la capacidad de extraer información útil para la empresa que pueda adaptarla a la estrategia de marca. Hay personas que por su manera de ser saben cómo gestionar diferentes perfiles, y otras a las que les cuesta algo más, pero tanto en un caso como en otro es requisito imprescindible la formación, porque no se trata sólo de tener una o varias aptitudes, sino de saber cómo se confecciona una comunidad, qué mensajes emitir a la comunidad, cómo gestionarla, monitorizar, medir, sacar conclusiones de empresa, definir estrategias y acciones tácticas. Y todo esto no se puede saber sólo teniendo ciertas aptitudes. Espero haber resuelto tu pregunta. Un abrazo,
Foro de debate 3: Entrevista a Pablo Fernández Burgueño sobre aspectos legales en social media
Pablo Fernández Burgueño es abogado especializado en derecho tecnológico y desde su experiencia nos habla de los aspectos legales que hay que tener en cuenta en la gestión de las redes sociales.
Mis aportaciones personales al debate:
-
Hola Pablo, gracias por tu entrevista realmente abordas un tema muy interesante. Me gustaría preguntarte sobre las imágenes que encontramos en Internet y su uso. En concreto si estás realizando un trabajo académico y usas imágenes encontradas en internet, que no tienen licencia Creative Commons, pero las citas y referencias adequadamente puedes tener problemas a efectos legales?. Un saludo.
-
Respuesta de Pablo Fdez. Burgueño: Hola, para poder usar imágenes de otros, hay que tener su consentimiento previo. Sin el consentimiento del autor de la fotografía, no se puede usar esta. Me dices, Montserrat, que citas al autor pero no le pides permiso para usar su obra. Gracias a que le citas, el autor te puede encontrar más fácilmente, para exigirte aquello a lo que tiene derecho: una indemnización por uso ilícito de suobra, lo que hubiese costado la licencia (o permiso) de uso de la imagen, todo lo que hayas obtenido usándola, la retirada de la misma de tu web y, si quieres seguir utilizándola, la licencia correspondiente para este uso futuro. Lo siguiente que voy a decirte es un poco raro que suceda pero, de hecho, sucede: si empleas la imagen dentro de una actividad económica, este acto podría ser considerado delito (artículo 270 Código Penal) y podrías ser condenada a la cárcel. Así que, aunque solo sea un ilícito civil (es decir, no penal, o sea, sin cárcel ni multas), considero muy conveniente dejar de vadear la ley para no cumplirla. Cumplir la ley parcialmente significa incumplir la ley. Tiene consecuencias. Cada vez es más fácil detectar usos no consentidos de fotografías, gracias a los buscadores de imágenes que permiten cargar archivos para buscar otros similares. Mi recomendación es que siempre consigáis licencias de uso de los titulares de los derechos antes de hacer uso de las imágenes. En caso de duda sobre quién es el autor, debéis preguntar al titular de la web en la que encontréis la imagen. Si no le podéis contactar, no podéis usar la imagen. Aquellas imágenes en las que no aparece ningún aviso del tipo "Puedes usar gratis esta imagen", no se pueden usar. Su uso está prohibido (artículo 16 de la Ley de Propiedad Intelectual). Y si tenéis dudas, usad portales que permiten encontrar imágenes que puedan usarse de forma gratuita. Como, por ejemplo, el buscador de Creative Commons (https://search.creativecommons.org/).