Las Bibliotecas sociales o 2.0
En el artículo se analiza el concepto de biblioteca social o biblioteca 2.0. Modelo que se basa en la idea de participación e interacción entre usuarios y bibliotecarios.
La permanente evolución de las aplicaciones web permite a las bibliotecas rediseñar nuevos servicios con el objetivo de mejorar su calidad y fomentar la participación de los usuarios.
Algunos de los servicios y formas de introducir la web 2.0 en las bibliotecas son:
- Opac 2.0. Transformación del catálogo tradicional al catálogo social que incorpora elementos 2.0: posibilidad por parte de los usuarios de etiquetar sus recursos, de hacer comentarios y valoraciones, de personalizar el espacio personal, mayor interoperabilidad y sindicación de contenidos, interacción entre los usuarios a partir de la creación de grupos de usuarios con intereses afines, etc.
- Redes sociales. Creación de perfiles de la biblioteca en distintas redes sociales dónde poder compartir información con los usuarios.
- Blogs y wikis. Creación de blogs y wikis para proporcionar recursos e información a los usuarios, difundir actividades y servicios, compartir ideas, opiniones y contenidos con los usuarios, etc.
- Marcadores sociales. Uso de marcadores sociales para simplificar la creación de listas de distribución de bibliografías, elaborar servicios de enlaces recomendados de determinadas áreas de conocimiento, compartir con otros usuarios recursos que se estan usando en una investigación, etc.
A continuación se muestran algunos ejemplos de bibliotecas 2.0:
- Biblioteca de la Universidad de Sevilla: https://bib.us.es/
- Biblioteca de la Universitat Oberta de Catalunya: https://biblioteca.uoc.edu/
- Danbury Library: https://cat.danburylibrary.org/
